Razones trigonométricas


 En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría o geometría analítica, en particular la geometría plana o la geometría espacial. La razón trigonométrica tangente es la relación entre el cateto opuesto y el cateto adyacente. El seno, por otro lado, es la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa, mientras que el coseno es la razón entre el cateto adyacente y la hipotenusa.

Para entender estas razones trigonométricas, por supuesto, hay que saber qué son los catetos y la hipotenusa. El cateto adyacente es el que pasa por el ángulo de noventa grados, mientras que el cateto opuesto es exactamente el opuesto del ángulo. Por lo tanto, ambos forman el ángulo de 90°. La hipotenusa, por otro lado, es el lado más largo del triángulo.

Más allá de la tangente, el seno y el coseno, es posible reconocer otras razones trigonométricas que se utilizan menos, como la cotangente (la razón entre el cateto adyacente y el cateto opuesto), la cosecante (la razón entre la hipotenusa y el cateto opuesto ) y la secante (la relación entre la hipotenusa y el cateto adyacente).

RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS EN CIRCUNFERENCIAS

Sin embargo, no podemos pasar por alto que también existen razones trigonométricas en una circunferencia. En este caso es necesario tener en cuenta diversos datos de interés e importancia como estos:

-El círculo trigonométrico es aquel cuyo centro está en el origen de las coordenadas, mientras que su radio es la unidad.

- En dicha circunferencia lo que hacen los citados ejes de coordenadas es delimitar cuatro cuadrantes, apareciendo triángulos semejantes.

-En cuanto a las razones trigonométricas que pueden darse en general, podemos determinar que existen diferentes tipos de relaciones, como los ángulos suplementarios, los ángulos complementarios, los ángulos opuestos, los ángulos que se diferencian en 180º, los ángulos mayores a 360º, los ángulos negativos, los que suman 270° e incluso los que difieren en 90°, entre otras modalidades.

- También en este caso existen razones trigonométricas del medio ángulo o del llamado doble ángulo.        



Procedimiento en clase 

Paso número (1)
A nuestro  grupo se le precedió entregándole los materiales de trabajo y práctica en clase recibimos diferentes clases de materiales que nos ayudaron y facilitaron está práctica como fueron: Madera,bandas elásticas que 
 nos ayudaron a darle una figura definida a los triángulos,punzones que nos ayudaron a planificar los puntos específicos de la
 medición, transportadores y reglas que nos
 ayudaron a determinar la medida de los triángulos 






































































Paso(2) 
Después de la entrega de los materiales se procedió con la medición de los lados de los ángulos primo que todo se tomó la medida qué se requería y luego se procedió con los punzones que seria los puntos de apoyo de las bandas elasticas.






















Finalmente se calculo la medida de todos los lados de los ángulos en general incluyendo la hipotenusa,el cateto opuesto,y el cateto adyacente.



















Así llegamos al final de esta práctica que nos fue de mucho aprendizaje para nuestro grupo y pudimos rectificar que tanto los cálculos observando como los medidos en su mayoría fueron parecidos.





Comentarios

Publicar un comentario